miércoles, 30 de junio de 2010

AGENDA ACTUALIZADA

CATALUÑA LATINA
Barcelona Festival Of Song, organiza para el mes de julio un nutrido programa que tiene la particularidad de vincular estrechamente Cataluña y Latinoamérica.
La primera de las actividades está prevista para el sábado 3 de julio con el concierto “Catalunya a vinc...” a cargo de la soprano Patricia Caicedo con Irene Aisemberg en el piano. La dirección escénica será de Saskia Huiskamp. Este concierto incorpora elementos escénicos y de vídeo, y el hilo conductor del espectáculo es la historia de la soprano catalana Conxita Badía (1897-1975) que consiguió formar un puente de canciones entre Europa y América Latina al interpretar canciones catalanas de sus amigos Mompou, Blancafort y Casals cuando vivía en Europa y la música de los jóvenes talentos latinoamericanos, cuando vivía en Argentina; que posteriormente llevó a Catalunya. El lugar de encuentro será la Residencia d’investigadors, c/Hospital 64, a las 20,30 horas. Entrada libre.
Para más más información pinche aquí.

“Argentina- Catalunya: Tal lluny, tan a prop” convoca a conocer la cultura argentina en Cataluña. Organizan lacasaamarilla.org y Fedelatina.

LOS HERMANOS QUE SE ODIAN
Sábado 3 de julio- A las 21,30 en “RAI Art”, c/ Carders 12, prpal. Entrada 4 €.
Los Hermanos Pablo y Diego Arias forman el dúo Los Hermanos que se Odian, además de ser fundadores del grupo Negritos. Son de Buenos Aires, pero hace más de ocho años que están en Barcelona.
Sin restricciones ni miedos, sus temas intentan rescatar la fuerza y la oscuridad de la música folklórica latinoamericana haciendo de ella algo más contemporáneo, moderno y casual, fusionando guitarras, cajón, flautas de caña y voces.
Para saber más sobre ellos pinche aquí.
 

GRAN ASADO DEL BICENTENARIO
El 4 de julio, en el Polideportivo Can Roca (c/Doctor Trueta, 62 -64 - Castelldefels), gran asado gran. Organizan Centre Euro Argentí de Catalunya y FEDEAR (Federación de Asociaciones Argentinas en España y Europa)
Venta anticipada de tarjetas: 10€ adultos y 6€ menores de 10 años. Venta en la puerta: 12€ adultos y 7€ menores de 10 años. Información y reservas: Móvil: 661 646 269
Email: info@centreargenti.eu

CIUDAD OCULTA Y "EFECTO GOLONDRINA"
Lunes 5 de julio, a las 19 hs, proyección de “Ciudad oculta”, un documental de Andrés Bujardón. La villa 15 está situada en la ciudad de Buenos Aires. Es conocida como Ciudad Oculta desde que en el año 1978 la dictadura militar construyó un muro que escondiese la villa a los ojos de los visitantes extranjeros que llegaban para el Mundial de Fútbol. Con una población de 16.000 habitantes, esta villa está considerada una de las más grandes y peligrosas zonas. Treinta años después, la condena de exclusión y marginación social sigue latente.

Lunes 20,30: Performance a cargo de Victoria Robles con su “Efecto Golondrina”.
Intervención artística del espacio público con la impresión en vinilo de imágenes fotográficas sobre el suelo a modo de mosaicos, que emulan la decoración de una época caracterizada por la llegada de inmigrantes a Argentina. Un grupo social empobrecido que a fuerza de trabajo y voluntad forjaría la futura clase media.
Entrada gratuita. Las dos presentaciones se realizan en C.C Parc Sandaru – C/ Buenaventura Muñoz 21
Para más información pinche aquí.

CECILIA GIMENEZ
Lunes: 22 hs. Recital de Cecilia Giménez con EL Nanaz Project
Nanaz. Es un espectacle musical pels més petits com pels més grans. Çei (Cecilia Giménez), “la fada despistada” i els “somiatruites”ens inviten a passejar pels nostres somnis a través de cançons de bressol del món amb més de 10 llengües, cultures i costums diferents.
Como yapa, degustación de productos argentinos a cargo de La Mucca.
La cita es en Electric Bar- Travessera de Gracia 233.

PARA NO PERDÉRSELO
Martes de Blues Jam Sesion con Hernán “El Chino” Senra. Si lo oye tocar la guitarra va a pensar que Oscar Alemán reencarnó en este flaco achinado como paisano sureño.
La cita es el martes 6, a las 22,30 en el mítico Harlem Jazz Club. Comtessa de Sobradiel 8.
Para más información pinche aquí.

lunes, 28 de junio de 2010

HISTORIAS DE VIDA: ALEJANDRO CRIMI

Alejandro Crimi es una muestra de lo que exporta Mendoza, aparte del vino. Con una inteligencia envidiable, y otro tanto de humor, cosas que a veces para bien de los demás vienen juntas, ha echado anclas en Barcelona. Como a todos, le pedimos que nos cuente de sus oficios de vivir, y dijo esto, en tercera persona, como si fuera Maradona o el Papa:
“Alejandro Crimi nació en Mendoza en noviembre de 1960. Luego de terminar sus estudios de ingeniería agronómica, decidió ponerse una librería. Fundó la revista y editorial Diógenes, donde publicó a lo largo de diez años a más de cincuenta autores locales y nacionales. Ejerció como periodista cultural en radio, revistas y suplementos culturales.
Publicó los dos tomos de «Historias de cada uno» (1995 y 1999; antología de relatos radiales e historia oral), y escribió «Bolsa de gatos» (1999, relatos), «Cachondeos» (2004, dibujos y aforismos eróticos), «Jorge Contreras, peregrino de las arenas» (2007, biografía), y «Negra Guacha. Memorias de Ada Matus» (biografía de la hija de Oscar Matus, esposo de Mercedes Sosa, que se publicará en breve y promete polémica). En la actualidad lleva meses trabajando en una biografía del cantautor Quico Pi de la Serra”.

-Usted es reincidente. ¿Es la segunda o tercera vez que se instala en Barcelona?
-Vine a pasear por tres meses a Barcelona en setiembre de 1999. Me pasaron muchas cosas, cambié el pasaje, volví a Mendoza, cerré las persianas, y en el 2000 ya vivía en Mataró. Luego alquilé un bajo en Sants, y cuando pensé que nada me movería, en el 2003 enfermaron mis padres y regresé a Mendoza. Hice los duelos correspondientes, algunos libros, y en abril del 2008 me instalé de nuevo aquí.

-Cuéntenos brevemente cómo se ha ganado la vida aquí un hombre que era editor en Mendoza.
-Mis primeros trabajos fueron simultáneos: los fines de semana laburaba de paleta en Badalona, con un amigo que estaba en el tema de la construcción, y durante la semana escribía biografías de autores franceses y latinos para un diccionario de literatura. De ahí hasta ahora siempre estuve en tareas del mundo editorial: redacción, corrección, edición, etc. Quizás me equivoqué y tendría que haber seguido como paleta...

-¿Se siente extranjero? ¿Habla catalán? ¿Sigue al Barça?
-Sí, cuando voy a Mendoza me siento extranjero. En Barcelona me siento en mi casa, así que parafraseando a Sartre entiendo que «los extranjeros son los otros», o sea los turistas, aquellos que se definen como extranjeros o incluso algunos catalanes. De todas maneras me encanta ser argentino, tiene eso de las identidades débiles que me resulta absolutamente liberador y creativo. ¿Sabés lo jodido que debe ser, por ejemplo, nacer en Francia, y tener sobre las espaldas el peso de la Ilustración, y no poder decir un chiste boludo porque el espíritu de Voltaire te censura? Uf!
Aquí en Barcelona tampoco me siento inmigrante, quizás porque tengo papeles y de vez en cuando laburo. Pienso que la inmigración es una categoría creada por la economía política para marginar a los pobres que vienen de otros lados. Si aquí llega un peruano forrado en guita no es un inmigrante, será un empresario y solucionará sus papeles en días, y no importará si es morocho o escucha a Wendy Sulca. En cambio si viene un muerto de hambre, no importa de dónde venga: será inmigrante y tendrá dificultades.
Pero volviendo a Catalunya, todavía no hablo catalán, aunque lo entiendo. Este verano me apuntaré a un curso (lo digo cada verano).
Y por supuesto que soy culé, y aunque todo vaya mal (cosa que no sucede) le pongo fichas a Pep y Messi contra Mourinho y Ronaldo. Filosofía pura.

-Vistos con distancia y sin piedad ¿cómo somos los argentinos? Juéguese.
-Creo que los argentinos somos excesivamente retóricos y vulnerables a los populismos decadentes. Por eso nos gusta convertir algunos dramas bizarros en íconos populares. Vivenciamos muchas Argentinas: la deseada (entre Miami y París, sin indígenas y llena de vacas), la peronista (Papá Noel y el Estado son los padres), la imaginaria (San Martín, Gardel y Maradona con música de Piazzolla en off), la temida (país latinoamericano al ritmo de la cumbia villera), la real (crisis, crisis, crisis), etc. Si a eso le sumamos que de chiquitos nuestros abuelos nos contaban historias de Italia y España, que descubrimos fuera de la escuela que a los indios y a los gauchos se los cepillaron, y que Buenos Aires está en el exterior (porque al resto de las provincias se les dice «el interior»), se puede entender mejor el auge del psicoanálisis.
Creo también que, en general, los argentinos somos irreverentes y muy simpáticos.

-Es agrónomo, se muere por la filosofía, trabaja como editor y aspira a poner una librería. ¿Es disperso o universalista? ¿Qué le dice su psicólogo?
-Creo que soy un poco disperso y universalista, pero fundamentalmente me reconozco como contradictorio. Lo de la agronomía vino porque admiraba a mi papá, que era ingeniero agrónomo. Lo de la filosofía, porque no termino de entender qué carajo hacemos los seres humanos en el universo. Lo de editor, por puro fetichismo por la letra. Y lo de poner una librería, por todo lo anterior.
Y psicólogo no tengo, soy ateo.

-Editó y dirigió “Diógenes”, una revista de ideas, con tal éxito que en Mendoza figuraba como referencia hasta en las palabras cruzadas del periódico. ¿Cree que aquí podrá repetir la experiencia?
-No es la idea. Mi ambición aquí es no perder mi propia referencia; algo que requiere de mucha tenacidad y concentración, dadas las condiciones de la cotidianidad local. Pero reconozco que me gustaría volver a hacer una revista cultural. Toda mi vida he sido consumidor de revistas culturales, siguiendo la línea de «La Rosa Blindada», del grandísimo José Luis Mangieri, y pasando por «Crisis», publicación que antes de la dictadura de Videla vendía 70.000 ejemplares mensuales, entre muchas otras. Pero hoy este tipo de revistas no parece interesarle a nadie. En el 2008 intenté retomar este tema y publiqué «Mantis», una revista libro de 152 páginas sin publicidad, donde colaboró gente que vive en Valparaíso, Mendoza, Buenos Aires, Londres, Barcelona y París. El resultado me pareció fascinante, no la compró ni el gato y se quedó en el número 1. Si llego a poner una librería en algún momento quizás retome «Mantis», porque al margen de que a nadie le interese uno tiene derecho a tener algún caprichito.

-En sus libros “Bolsa de gatos” y “Cachondeos” incursiona en sus temas preferidos, el humor y el erotismo. Para practicar las dos cosas ¿es mejor Mendoza o Barcelona?
-Hacer el humor es algo muy erótico. Y practicar el erotismo tiene mucha gracia. Creo que tanto Mendoza como Barcelona son terrenos fértiles para estas prácticas, cada una a su manera. De todas maneras intuyo que el lugar más adecuado para darle rienda suelta a este tipo de voluptuosidades debería ser el Vaticano, por la complejidad de las pulsiones que allí se expresan.


-¿Es cierto que está casado con una joven italiana y tiene un gato con E-mail?
-Sí. Ludovica es romana y estuvo por Mendoza haciendo experiencias laborales. Durante meses la perseguí intentando en vano de convencerla que yo era el hombre de su vida. Luego intenté seducirla con artilugios literarios, pero no logré traspasar sus planos generados por AutoCad (es arquitecta). Finalmente, cuando ya sólo quedaba ir a penales, un buen cabernet sauvignon hizo lo suyo y terminamos juntos.
Y Teo es un gato persa rengo estudioso de Max Stirner, experto en espantar moscas, que opina de política internacional desde su correo gatoteo@gmail.com.


domingo, 27 de junio de 2010

AGENDA

TAN LEJOS, TAN CERCA

Pronto, desde el 1 de julio hasta el 18, se celebrará la tercera edición de “Argentina -Catalunya: Tan lluny, tan a prop” (tan lejos, tan cerca). El encuentro, liderado por lacasaamarilla.org y Fedelatina, se anuncia no solo para el público argentino, “sino también para personas de todo el mundo que se han dejado seducir por alguna de las costumbres y tradiciones, o los que, por curiosidad, tienen interés en acercarse más al pueblo argentino, desde múltiples vertientes”.
Habrá exposiciones, recitales, proyecciones y actividades populares, como mateadas, comidas argentinas y folklore. Desde ya, este encuentro intercultural entre Cataluña y Argentina, recibirá todo el apoyo de Aqui.punto de encuentro argentino.
Para saber más pinche aquí.


CATALUÑA LATINA
Barcelona Festival Of Song, organiza para el mes de julio un nutrido programa que tiene la particularidad de vincular estrechamente Cataluña y Latinoamérica.
La primera de las actividades está prevista para el sábado 3 de julio con el concierto “Catalunya a vinc...” a cargo de la soprano Patricia Caicedo con Irene Aisemberg en el piano. La dirección escénica será de Saskia Huiskamp. Este concierto incorpora elementos escénicos y de vídeo, y el hilo conductor del espectáculo es la historia de la soprano catalana Conxita Badía (1897-1975) que consiguió formar un puente de canciones entre Europa y América Latina al interpretar canciones catalanas de sus amigos Mompou, Blancafort y Casals cuando vivía en Europa y la música de los jóvenes talentos latinoamericanos, cuando vivía en Argentina; que posteriormente llevó a Catalunya. El lugar de encuentro será la Residencia d’investigadors, c/Hospital 64, a las 20,30 horas. Entrada libre.
Para más información pinche aquí.

Maradona, zorro y viejo


Hay que reconocer que Maradona lo está haciendo bien y que sabe de qué habla. Dos datos: no se cuelga la medalla de los partidos ganados. Tiene bien claro, y lo dice, que los que ganan los partidos son los de pantalón corto. El otro dato es que puso a los mejores desde el primer partido, sin guardarse nada, porque era necesario que jugaran juntos bajo la presión del Mundial, que todo lo que pudieran haber hecho antes era nada comparado con eso. Tal vez tiene entre sus asesores algún entrenador de gallos de riña, de esos que dicen que para que un gallo te salga bueno tiene que empezar ganando, aunque sea al tuerto del vecino.
Uno no debería hacer comparaciones odiosas, pero el que hizo al revés fue el DT de España. Contra Suiza se guardó los mejores para una ocasión más difícil y casi se queda sin esa posibilidad, porque basta un error y hasta el más patadura te mete un gol. Después, si no se puede dar vuelta la tortilla... a llorarle a la Virgen de Luján.
En fin, que uno no sabe si será por los años o porque el zorro sabe por zorro y por viejo, Maradona hasta se ganó a Messi. ¿Con la escuela de Guardiola? ¿A quién le importa? Por mí podría haber sido con el Libro Gordo de Petete.
Elgüín Derecho


Para leerlo hoy en El País pinche aquí.


jueves, 24 de junio de 2010

HISTORIAS DE VIDA: EDUARDO HOJMAN

Los inmigrantes suelen ser vistos como alguien que llega para aprovecharse de lo que a otros les ha costado mucho conseguir. Pocas veces se tiene en cuenta que detrás de cada uno de ellos está el esfuerzo y la inversión que les destinó su país de origen. En pocas palabras, la formación personal que ahora aportan al desenvolvimiento de su país de acogida. No son pocos los argentinos que tienen mucho para dar, y lo hacen cada día sin mezquinar esfuerzos. En este espacio que sirve para que nos vayamos conociendo, hoy nos encontramos con Eduardo Hojman. Preguntarle qué fue lo que traía en la mochila cuando llegó a Barcelona hace que nos cuente esto:  
“Nací en Buenos Aires en 1964. Soy licenciado en ciencias de la comunicación (UBA) y traductor literario y técnico científico en inglés. Trabajé como editor en Emecé Argentina y como colaborador periodísticos en muchos medios, como Página 12, La Nación, Clarín, Diario Sur, Página 30, El País Cultural (Uruguay). Traduje para editoriales argentinas y españolas a autores como Martin Amis, Saul Bellow, J. M. Coetzee, Richard Price, Ethan Coen, etc.
Salí seleccionado en las I y III Bienales de Arte Joven de Buenos Aires en cuentos y en la II en radio.
En la radio municipal de Buenos Aires creé, dirigí y conduje los programas 70 Monos y Después de hora.
En Barcelona, además de colaborar en el suplemento cultural ABCD del ABC, en las áreas de jazz y otras músicas e internet, y en la revista Cuadernos de Jazz, viví de traducciones de libros y de estudios de marketing. Desde 2007 soy editor en Urano, a cargo de todos los sellos de ficción (Umbriel, Plata, Titania, Puck).
Compilé tres antologías de cuentos argentinos (Sex Shop, con Mercedes Güiraldes y Adriana Fernández – Emecé; El terror argentino, con Elvio Gandolfo; y Cuentos argentinos – Siruela)”.

-Ha hecho un largo recorrido en el campo editorial hasta llegar al puesto que ocupa ahora ¿ha sido muy difícil?
-Ha sido bastante difícil. Y aún queda un largo camino por recorrer.

-¿Ser argentino jugó a favor o en contra?
-Ser extranjero jugó en contra. El campo editorial es un mundo pequeño y es necesario hacerse conocido, por lo que los extranjeros en principio juegan en desventaja. España y Cataluña deben de contarse entre las regiones donde más y mejor se acepta a los extranjeros; aún así, ese grado de aceptación es terriblemente deficiente. En ese sentido, las personas están mucho más avanzadas que las instituciones. Los procedimientos migratorios de España dan vergüenza ajena, directamente. Ser argentino jugó a favor y en contra según los aspectos. En muchas editoriales españolas se mira con recelo las traducciones realizadas por argentinos. En la editorial donde trabajo tengo la grandísima suerte de que no reparan en ese tipo de factores azarosos.

-¿Cuando llegó a Barcelona pensó que se quedaría aquí mucho tiempo?
-No estaba seguro de nada. Estaba probando.

-¿Tiene nostalgias? ¿Piensa en la vuelta?
-Recaigo en ambas dolencias con más frecuencia de lo aconsejable. Pero luego me recupero.

-¿Sus amigos más cercanos son argentinos o locales?
-En un principio mis amigos más cercanos eran argentinos y mexicanos. Después, argentinos, mexicanos y franceses (cosas de la casualidad). Los últimos en ingresar en esa categoría han sido catalanes. Pero eso es culpa mía, no de ellos.

-¿Tiene familia en Argentina?
-Sí. Mis padres, una hermana, un hermano, una cuñada, y tres sobrinas increíbles.

-¿Y en Barcelona?
-Vine a Barcelona con mi mujer, y seguimos juntos aquí. Ella es psicoanalista, dato que, según un famoso editor catalán, me convierte en un argentino prototípico.

-Desde su punto de vista profesional: ¿cómo les va a los escritores argentinos que viven en esta Barcelona que, en el tema argentinos, se extiende hasta Sitges?
-Yo creo que a varios de ellos les va bastante bien; incluso mejor en algunos casos que como les iría en Argentina. Aunque ese “bienestar” es producto de un espejismo, de una moda, alimentada por editoriales audaces e inquietas que salen periódicamente a buscar nuevas voces, y las encuentran en Argentina, donde la calidad suele ser más que aceptable, y por algunas figuras mediáticas de cuya simpatía popular más o menos nos beneficiamos.

-En octubre Argentina será país invitado a la Feria del Libro de Francfort. ¿Es una oportunidad para la difusión de la literatura de nuestro país?
-Es una oportunidad inmensa. Ojalá no la fastidiemos.

-Confiese las “manías” argentinas que lo mantienen ligado a su origen. ¿El mate, Boca Juniors, Messi, las milanesas con papas fritas?
-El mate, Boca Juniors y el dulce de leche son cosas que nunca me interesaron mucho. No he encontrado hasta ahora ninguna versión local deseable de la gastronomía argentina que más añoro (pizza, empanadas, carne, helados). Prefiero entonces aprovechar para descubrir lo mucho de bueno que hay aquí. Los vinos argentinos son muy buenos pero aquí se consiguen vinos excelentes españoles y franceses a precios mucho mejores, así que es un poco ridículo emocionarse por un malbec cualquiera. Diría que cada tanto me gusta escuchar música argentina (Spinetta, mayormente, Charly García, Cerati, tango un poco menos) y me sorprendo viendo con simpatía cine argentino, que allá odiaba, más que nada por ver paisajes u oír acentos. Leer literatura argentina, ver que aquí publican los cuentos completos de Rodolfo Walsh o de Fogwill, me proporciona una gran mezcla de orgullo y placer de la que disfruto sin culpa. Mantengo un poderosísimo nexo con mi origen pero sus ingredientes son más vagos y difusos que las manías.

martes, 22 de junio de 2010

2-0 Y NI ÉL SE LO CREE


Creo que ni él se lo cree. Martín Palermo pasó por el Villareal sin mucha suerte y volvió a Boca, que es donde siempre encuentró la manera de meterla. Verlo con otra camiseta, cuesta. Tal vez por eso cuando entró a la cancha, a jugar en este equipo de suplentes que le acaba de ganar a Grecia, nadie que no fuera de Boca hubiera dado un guita por él. Pero el tipo esta vez encontró, es lo que le pasa, el segundo gol. El primero, después de un rebote que los griegos juran que fue mano de Milito, lo metió Demichelis. Hasta ahí, fue para dormirse, pero los goles hacen olvidar todo. Los que deben de estar festejando son los fabricantes de maquillaje. Toneladas de pintura celeste y blanca en la cara de los hinchas argentinos. Hicieron tanto quilombo que ni se notaron las insistentes cornetas de lo locales. ¡Aguante la hinchada, que ahora viene lo mejor!

Elgüín Derecho

BARCELONA TANGO

Buenos Aires, la Reina del Plata;
Buenos Aires, mi tierra querida,
escuchá, mi canción
que con ella va mi vida

El tipo se despachó con ese tango -“Buenos Aires”- en dupla con Manuel Romero, cineasta argentino, pero había nacido de este lado del charco, en Manresa, que es como decir Barcelona, y se llamaba Manuel Jovés. También fue el autor de un gran éxito de Alberto Castillo “Nubes de humo” y el súper clásico “Patotero sentimental”.
Como no hay mucho nuevo bajo el sol, porque ya está todo inventado, cuando la radio era el medio por excelencia los músicos grababan propagandas para las marcas y las tiendas de moda. Si no había mucha plata, al menos alcanzaba para el pucherito de gallina con viejo vino carlón. Por eso Manuel Jovés también fue el autor de “Ha de volver a mí”, tango dedicado a la desaparecida tienda La Piedad que, es de sospechar porque el trueque se inventó hace rato, le puede haber pagado con un par de trajes.

Por Juan Bermúdez Nogoyá

AGENDA Y CURSOS QUE INTERESAN



Para insertar su convocatoria, pedido, ofrecimiento de servicios o contactos útiles, sin cargo, envíe su mensaje a: aqui.pea@gmail.com



SIETE ARTISTAS ARGENTINOS
La Sala Silvina Ocampo del Consulado General de la República Argentina acoge la exposición “Siete Argentinos”, organizada por Red03 Art Gallery y Marcela Jardón. Exponen Dario Segismundo, Diego Cáceres, El Tomi Muller, Héctor Balduzzi, Laura Rila, Norma Ponce y Titonve. Esta exposición de artistas plásticos que no hay que perderse permanecerá hasta el 8 de julio.
Para más información pinche aquí.




LEVITAR DE SORPRESA
Vuelven al Almazen el doctor Nicolás Acevedo y el profesor Pablo Navarro con “La rebelión de la mente, mentalismo para escépticos”, el 27 de junio a las 20 hs. Prometen que el espectador se sorprenderá y hasta aprenderá los rudimentos de la levitación y la telekinesis. Nicolás Acevedo estudió arte dramático en Buenos Aires y Pablo Navarro en Quito, y ambos tienen una carrera de prestigio internacional. La cita es en el Teatro Almazen, Guifré 9, Raval.
Para más información pinche aquí.



CREAR TRABAJO

Si eres menor de 25 años y estás en el paro o tenías tu propia empresa y ahora buscas trabajo por cuenta ajena, en Barcelona Activa podrás conocer todos los recursos disponibles en tu ciudad para formarse y/o trabajar.
• ¿De qué hay trabajo en Barcelona? Información sobre sectores económicos y perfiles profesionales.
• ¿De qué más puedes trabajar? Orientación profesional.
• ¿Cómo encontrar el trabajo que quieres? Herramientas y canales de búsqueda de empleo.
• ¿Cómo mejorar tu perfil profesional? Nuevas tecnologías, competencias y habilidades.
Para saber más pincha aquí.




TU PROPIA EMPRESA
“INICIA: per la creació d’empreses” es una institución de la Generalitat de Catalunya que vuelca su esfuerzo en quienes tienen proyectos por realizar, necesitan encontrar un trabajo o quieren dar forma legal al que ya tienen, ofreciendo soporte y orientación para convertirte en trabajador autónomo.
Para saber qué pasos debes dar pincha aquí.

viernes, 18 de junio de 2010

HISTORIAS DE VIDA: MATÍAS NÉSPOLO

En 1975, cuando ya algunos argentinos empezaban a emigrar por razones políticas, y en el horizonte se avizoraba la peor dictadura de Argentina, nacía Matías Néspolo. Estudio Letras en Buenos Aires, y se metió de cabeza en el oficio de escribir, colaborando y trabajando, allí y en Barcelona, con diferentes medios como periodista y crítico.
Con su primera novela publicada “Siete maneras de matar a un gato”, negra como la tinta china, es finalista del premio internacional Memorial Silverio Cañada, de la Semana Negra de Gijón, que se otorga a la mejor primera novela negra escrita por un autor en castellano y publicada en el mismo idioma, en cualquier punto del planeta Tierra. Como es habitual, y para que nos cuente la historia de casi todos, le preguntamos por sus oficios de vivir, y dice:
“En Barcelona he trabajado, en este orden, de: mozo de almacén, pinche de cocina, cocinero, repartidor de volantes, encuestador, redactor free lance, periodista, profesor de escritura creativa, lector editorial, corrector de estilo… y de alguna que otra cosa más que seguro se me escapa”.


-¿Se imaginaba candidato a un premio por su primera novela? ¿Cómo recibió la noticia?
-Como si efectivamente ya me hubiesen dado el premio. Un premio doble que sin esperarlo me ha caído del cielo. Por un lado, el reconocimiento en que se traduce esa condición de finalista ya es un premio para mí. Pero por el otro lado también está el premio gordo: la posibilidad de asistir a esa fiesta que es la Semana Negra junto a un montón de escritores que admiro de verdad. Nunca he ido a Gijón y me hacía mucha ilusión. Desde hace años que vengo intentando que algún medio con los que trabajo me envíe para allá a cubrir el evento y todavía no lo he conseguido. Y ahora ir invitado, y no como periodista sino como autor, me parece un sueño hecho realidad. Todavía no me lo creo…

-¿Dónde transcurre “Siete maneras de matar a un gato”?
-En una villa miseria del conurbano bonaerense, del segundo cinturón, si queremos precisar aún más. No tiene nombre ni localización exacta. El narrador la llama simplemente “el barrio”. Por algunas coordenadas que se dejan caer a lo largo del relato podemos imaginar que se ubica por el suroeste, entre González Catán y Laferrere. Por ahí di clases de lengua y literatura en varios colegios donde los profesores titulados –porque yo en esa época no lo estaba– no se atrevían a entrar.

-¿Por qué recurre a Argentina para escribir?
-No lo sé, porque no fue una decisión consciente. Vivir entre dos orillas me bloqueaba a la hora de ponerme a escribir ficción. No sabía en qué registro tenía que hacerlo, si en el castellano del Río de la Plata (el mío) o en el español ibérico que usaba para escribir en los medios. Y no era lo mismo ir a comprar una garrafa de gas que una bombona de butano o comerse un choripán que un bocadillo de butifarra, para dar sólo dos ejemplos. Y en eso estaba, en un callejón sin salida, cuando un escritor amigo me dio un buen consejo: me dijo que me dejara de tonterías y escuchara cómo hablaba el personaje y punto. Juan José Saer decía que para narrar sólo hace falta una voz y un lugar. Yo agucé el oído y una cosa vino con la otra. No fui a buscar a esa voz ni a ese lugar, sino que me vinieron a buscar a mí. O para decirlo de otro modo, yo estaba cómodamente instalado en España escribiendo reportajes, entrevistas y críticas, y la Argentina vino a golpearme la puerta y empezó a contarme historias.

-¿El novelista ha postergado al poeta?
-Diría que incluso antes el periodista forzó el cambio. Entró a la cancha y dejó al poeta sentado en el banco de suplentes. Cada tanto el poeta juega unos minutos, pero no es lo mismo. Ya me gustaría a mí verlo con el diez en la camiseta haciendo goles a lo Messi, pero parece que de momento eso no es posible porque anda lesionado o no tiene un buen estado físico y el partido hay que ganarlo como sea.

-¿Desde cuándo vive en Barcelona?
-Llegué en abril de 2001. No tenía intención de quedarme. Era el típico viaje de turismo cultural, para llamarlo de alguna manera. Quería conocer Europa pasear unos meses y volverme. Pero no sé cómo pensaba hacerlo porque no tenía plata. Afortunadamente a la semana de pisar tierra ya estaba trabajando de mozo de almacén. Y como estaba completamente encandilado con Barcelona decidí no moverme de la ciudad hasta acabar de conocerla bien, y de paso tomarme un tiempo para juntar algo de guita y seguir viaje. Y así es como me fui quedando… después conocí a mi mujer y eché raíces. Supongo que todavía estoy conociendo Barcelona y eso lo explica todo.

-¿Cómo fue el primer regreso a Argentina?
-Fue de película. Cuando me fui mi vieja, que es media bruja, me dijo en Ezeiza: “Vos no volvés más”. Y yo le dije que no, que iba a hacer turismo, que para Navidad estaba de vuelta. Habían pasado tres años, me había casado, había tenido una hija, y seguía sin aparecer. Y de la noche a la mañana me les caí por sorpresa para presentarles a la nuera y a la nueva nieta. Casi se mueren. Fue una operación supersecreta, la estuve preparando con mi hermano con cuatro meses de antelación. Me acuerdo que lo llamé desde El Prat antes de embarcar para decirle solamente: “La abuelita revuelve la sopa y las golondrinas vuelan al sur”, era la señal. Nos salió perfecta porque no se enteró nadie hasta la escena final en lo de mis viejos, y se armó un alboroto increíble porque la familia es muy grande. Parecía una película del neorrealismo italiano.

-¿Cómo vio a nuestro país?
-Con esa borrachera sentimental del rencuentro yo estaba en cierta medida vacunado contra el desencanto, pero igual el impacto fue grande. Cuando me fui De la Rúa aún ocupaba el sillón de Rivadavia y la convertibilidad funcionaba a todo vapor. El olor a chamusquina ya se adivinaba en el aire con la desbandada de Chacho Álvarez y una burbuja económica insostenible, pero nadie podía prever la magnitud del derrumbe que se avecinaba. Y lo que me encontré fue realmente desolador. Parecía un campo de batalla al día después. La resaca de lo que había sido la salvaje fiesta menemista en cada calle. Una miseria de terror. Me acuerdo caminar por Corrientes y no reconocerla. Las veredas destruidas, cartoneros por todos lados, cantidad de librerías cerradas y las que quedaban abiertas daban pena, con los estantes vacíos o liquidando el último fondo del último almacén olvidado… y así. Un bajón. Después de eso, cada vez que vuelvo a la Argentina –y lo hago bastante a menudo– la encuentro mucho mejor, con señales claras de recuperación y síntomas alentadores por todas partes.

-¿Qué familia tiene en Argentina?
-Podría decir como Atahualpa que tengo tantos hermanos que no los puedo contar, pero es mentira. Sí que puedo, a los que no puedo contar son a los sobrinos. En Argentina tengo a mis viejos, cinco hermanas, un hermano, cuñados y cuñada y una veintena de sobrinos. Además hay que sumar varios tíos y una legión de primos con sus respectivas familias. Sin contar a los amigos. Cuando voy para allá armamos unos asados tan multitudinarios, con tal cantidad de gente, que ya dan miedo…

-¿Y su familia de Barcelona?
-Sigue el mismo camino y la cosa da vértigo. La familia de mi mujer es muy numerosa y en casa ya tengo a tres parlanchinas que ponen diariamente a prueba mi precario catalán y me afean mi pronunciación –no me dejan pasar una– cuando les leo el cuentito por las noches: Violeta (seis), Sira (cuatro) y Martina (a punto de cumplir dos). Y el perro, por supuesto, que si me ladra en catalán, yo no me doy por enterado.


-La crisis económica se hace sentir. ¿Tiene dificultades para trabajar?
-Desafortunadamente sí, para qué negarlo. La de los medios escritos es cada vez más complicada. Y esa situación ya era comprometida aún antes de que estallara la crisis económica global en otoño de 2008. Ahora hasta la industria editorial está tocada, amenazada o con visos de estarlo en la próxima rendición de cuentas. Cosa que pinta un panorama muy poco halagüeño. En descargo podemos decir que algunos medios digitales se expanden y consolidan tímida y discretamente, pero lo cierto es que el futuro de los periódicos tal y como los conocemos y de la letra impresa en general es un gran enigma. Yo no sé ganarme la vida más que aporreando el teclado y, a pesar de todo, lo sigo y seguiré haciendo. Qué escribiré mañana, para qué medio, en qué formato, en qué condiciones… son preguntas que intento no formularme porque no tengo respuesta.

-¿Toma mate, escucha rock nacional, tango, sigue a la selección nacional de fútbol, cuál es su manera cotidiana de ser argentino?
-Verdeo cada día, no puedo evitarlo. Escucho poco rock nacional, sólo lo bueno y de muy tanto en tanto. Y un poco más de tango, eso sí. Sobre todo Julio Sosa, el Polaco Goyeneche, Pichuco… Pero intento no abusar de la saudade porque no es bueno. La redonda es un tema aparte porque estoy viviendo una crisis de fe sin precedentes. En los últimos tiempos he seguido más al Barça que a la selección, para qué ocultarlo. Siempre he sido un ateo no militante, pero esto de tener a Dios en persona como DT, casi que me ha llevado a la apostasía. No quedará más remedio que sufrir en Sudáfrica, porque los milagros no existen. Pero quién te dice, si se da, me voy caminando a Luján…


jueves, 17 de junio de 2010

4 a 1


Te pueden decir lo que quieran: fanático, gil a cuadros, alienado o alguna cosita más elaborada, pero el fútbol es lo más grande que hay después del mate, los Redonditos de Ricota o la vieja, no sé si en ese orden. Hoy los muchachos de Maradona se olvidaron de todas sus indicaciones y salieron a jugar, porque jugando es como se ganan en serio los partidos. ¿Que hicieron fiaca la mayor parte del partido? Y, sí... los coreanos saben mucho de comer con dos palitos, pero en el fútbol se pierden como perro en cancha de bochas. Menos goles no se les podían hacer. Cuatro, para que la hinchada le saque lustre a los cantitos de aliento y festejo. Tres del Pipita Higuaín y uno del gauchito Lee Chung Yong, que seguro que oyó por ahí que en el campo argentino a las minas se las llama chinas, y tal vez hace méritos para emigrar. Festejemos, que los tiempos malos siempre llegan y si uno espera se queda con las ganas para siempre.


Por Elgüín Derecho.

Agenda actualizada

Para insertar su convocatoria, pedido, ofrecimiento de servicios o contactos útiles, sin cargo, envíe su mensaje a: aqui.pea@gmail.com




SIETE ARGENTINOS
La Sala Silvina Ocampo del Consulado General de la República Argentina acoge la exposición “Siete Argentinos”, organizada por Red03 Art Gallery y Marcela Jardón. Exponen Dario Sigismundo, Diego Cáceres, El Tomi Muller, Héctor Balduzzi, Laura Rila, Norma Ponce y Titonve. Esta exposición, que permanecerá hasta el 8 de julio, se inaugura este viernes 18, a las siete de la tarde, con la participación de la cantante Su Yulió y una degustación de vinos de Bodegas Lagarde, patrocinada por La Franco Argentine S.A., distribuidora de productos argentinos en Europa.
Para más información pinche aquí.


INTELECTUALES Y VIOLENCIA EN ARGENTINA
Presentación del libro “Intelectuales y violencia política, 1955-1973” de Pablo Ponza, que explora la violencia política vivida en Argentina durante los años ’60 y ’70 y su contexto de producción ideológica. Este trabajo hace pie, entre otros ejes, en la condiciones de emergencia de la idea de la lucha armada entre los intelectuales argentinos de ese período. Su autor es Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y estará acompañado en la presentación por Gabriella Dalla Corte, profesora de Historia de América (UB) y Manel Risques Corbella, profesor de Historia Contemporánea (UB).
El encuentro es a las 19,30 del viernes 18, en Casa América Catalunya- Córcega 299, entresuelo.
Para más información pinche aquí.



PARA CONVERTIR INCRÉDULOS
Vuelven al Almazen el doctor Nicolás Acevedo y el profesor Pablo Navarro con “La rebelión de la mente, mentalismo para escépticos”, el 20 de junio a las 20 hs. Prometen que el espectador se sorprenderá y hasta aprenderá los rudimentos de la levitación y la telekinesis. Nicolás Acevedo estudió arte dramático en Buenos Aires y Pablo Navarro en Quito, y ambos tienen una carrera de prestigio internacional. La cita es en el Teatro Almazen, Guifré 9, Raval.
Para más información pinche aquí.



CINE CON HUMOR
“La lista de espera”, filme del realizador cubano Juan Carlos Tabío, se exhibe en el ciclo “Desde Latinoamèrica con humor”. Una película protagonizada por Vladimir Cruz, Thaimi Alvariño y Jorge Perugorría, que recrea con humor la desesperación cotidiana de un grupo de pasajeros que quiere tomar un autobús.
La cita es el lunes 21 a las 19,30 en Casa América Catalunya, Córcega 299, Entresuelo. Para más información pinche aquí.



lunes, 14 de junio de 2010

PARA VER ESCUCHAR Y LEER

SUMARIO: Calamaro/ Historias de vida/ Barcelona tango/ Mentalismo/ Música/ Recomendados/ Agenda/ Cursos y servicios.




CALAMARO VUELVE A LA CARGA

Andrés Calamaro no se da respiro. El músico argentino vuelve a la carga con su nuevo álbum “On the rock”, grabado para Warner Music Spain.
El nuevo trabajo cuenta con la colaboración de emblemas del flamenco como Diego el Cigala, los portorriqueños Calle 13 y el cantante español Enrique Bunbury.
Durante este año Calamaro celebrará su nuevo trabajo con una gira por España que lo traerá a Barcelona el 8 de setiembre, a la sala Razzmatazz.
Para entrar a la página de Andrés Calamaro pinche aquí.

Para insertar su convocatoria, pedido, ofrecimiento de servicios o contactos útiles, sin cargo, envíe su mensaje a: aqui.pea@gmail.com


HISTORIAS DE VIDA: ELSA PLAZA

,


En esta sección iremos conociendo gente que vive en Barcelona y que comparte su experiencia, tanto como para reconocer que la suerte de los inmigrantes se gana día tras día.
Elsa Plaza nació en 1950 en Buenos Aires, es ilustradora, redactora, escritora y profesora de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su última novela “El cielo bajo los pies” podría ser una síntesis de su enamoramiento por la ciudad donde vive.
Esta mujer múltiple estudió Bellas Artes en Buenos Aires, cine en la universidad de Vincennes, Francia, e Historia del Arte en Barcelona. La suya, como la de otros inmigrantes, es una historia de apechugar con la vida y buscársela de mil maneras. Cuando le preguntamos por sus oficios de vivir, dice:
“Cuidé niños, di clases de dibujo en escuelas primarias, fui diseñadora textil, cocinera y camarera en el bar de la biblioteca feminista La Sal, ilustradora para la “Agenda de les dones”, dibujante para Hogar y Moda, “profe” en escuelas de diseño, y me doctoré y hasta tuve dos hijos aquí. Con todo, también me hice tiempo para escribir artículos y cuentos. Mi primera novela fue “Rojiza penumbra en casa de Claude”.

-¿Cuáles son los recuerdos de sus primeros días en Barcelona?
-Las Ramblas y Ocaña y sus amigos, vestidos como para ir al Rocío, paseándose por allí. La plaza Real de noche y la policía corriendo a la gente con balas de goma porque se pedía la amnistía. Un piso en la calle Tallers, frecuentado por gente siempre cambiante, que iban llegando de Argentina o que aparecían traídos por alguien; que se bañaban y comían todo lo que había en la nevera. La primera campaña política después de la muerte de Franco y el equipo que formamos argentinos y uruguayos, contratados por el PSOE, para pegar carteles con la cara de un Felipe González joven, que miraba hacia el futuro con cara soñadora.

-En aquel tiempo ¿consiguió trabajo fácilmente o le costó integrarse?
-No, no fue fácil, porque no tenía papeles de residencia, y cada tres meses teníamos que viajar a Francia, para obtener otros tres meses como turista. Así, hasta que finalmente conseguí la ciudadanía, creo que eso fue en 1981. Pero la adaptación sí que fue fácil, era muy joven y estaba aquí por propia elección, además nunca me sentí extranjera. En esa época de luchas barriales y feminismo, todo lo sentía mío. Pronto me integré en la Asociación de Vecinos del Raval, en la vocalía de mujeres, y con ellas y ellos comencé a compartir toda mi vida: salidas, diversiones, comidas y manifestaciones.

-Usted es ilustradora, escritora, profesora de historia del arte… ¿Cuántas personas en una?
-Soy la misma, rebuscándome la vida como puedo. Creo que esa es una característica de muchos argentinos, la versatilidad, el saber adaptarnos a casi todo.

-¿Qué significa ser una mujer de la cultura, y argentina, en Barcelona?
-Quizás para mí fue una ventaja, porque el feminismo me dio la oportunidad de conocer a unas mujeres estupendas, que continúan siendo mis amigas y mi familia de elección. En cuanto a lo de ser una mujer de la cultura argentina… bueno, eso ha determinado también mis amistades con algunos argentinos que también formarían parte de “la cultura argentina”: artistas, un arquitecto, una ingeniera, algún poeta, profesores. Pero ni cuando nos reunimos, ni personalmente, creo que tenemos conciencia de ser “cultura argentina en Cataluña”. Cada uno trabaja en lo suyo y sin ninguna vinculación oficial con entidades que representen la “argentinidad”. Aunque sí que, cuando nos reunimos, acabamos recordando cosas en común: las películas de la Coca Sarli, El club del Clan, las historietas que salían en el Patoruzito... las películas de Catita… las letras de los tangos, los libros de Roberto Arlt, de Borges, y siempre los últimos acontecimientos de allá y de acá.

-Su último libro es una novela negra: “El cielo bajo los pies”. ¿Por qué eligió narrar la historia de Enriqueta Martí, llamada “la vampira del Raval”?
-La historia no la elegí yo, me eligió a mí. Encontré un libro, en una caja, junto a otros que la sala de lectura de mi barrio desechaba, y que explicaba un suceso policial que me parecía increíble. Era un libro impreso en 1912. Y comencé a investigar en archivos (también trabajé de archivera y me encanta hurgar). Y resultó que la historia era cierta, aunque yo descubrí que no cómo se contaba, ni como se sigue contando. Era mucho más rica y habla de la miseria, la explotación y la doble moral del patriarcado y el capitalismo.

-¿Es la historia de Argentina la que impulsa a sus escritores a narrar tragedias?
-La vida es trágica, siempre acaba mal, con la muerte de los protagonistas. Aunque se dan digresiones más o menos intensas o más o menos extensas, donde no es dado amar, y gozar de los majares del mundo. Pero sí, es cierto, el argentino es melancólico, no sé si trágico. Ahí están las letras de los tangos… y su música, para compararla con la música brasileña, o la del Caribe… Y ellos tampoco han tenido una historia muy divertida.

-En Barcelona y sus afueras, que llegan por lo menos hasta Sitges, hay miles de argentinos. ¿De dónde sale tanta obstinación por soñar con Barcelona?
-Mi obstinación es nula. Se dio aquí mi vida y aquí me fui quedando. Y hay lugares que siento como míos. Me gustó Barcelona, pero ya no me gusta, los administradores de esta ciudad se han abocado a destruir todo su encanto y han optado por una Barcelona para el turismo. Quieren una Barcelona neta, blanca, donde las heridas del tiempo no se noten, donde la memoria de la Barcelona obrera y más popular desaparezca. Pienso muchas veces en marchar, pero los afectos me retienen.

-¿Tiene nostalgias de su tierra?
-Claro, muchas veces cuando escucho un tango de aquéllos que cantaba mi papá imitando la voz de Ángel Vargas: En el barrio caferata, en un viejo conventillo… o aquél otro: Garúa: Que noche llena de hastío y de frío... Me acuerdo de una noche de invierno con un cielo rojizo de tormenta y yo volviendo de la escuela de Bellas Artes. Iba al nocturno, y a las doce de la noche de pronto me llamaron la atención las páginas de un periódico balanceándose sobre un cable eléctrico ¿Quién las había lanzado hasta allí? Y la lluvia finita, la garúa… No sé porque me quedó esa imagen. No era muy feliz en mi adolescencia, pero había momentos intensos, como ése. De eso tengo nostalgia, de esos momentos que suceden en Buenos Aires. Allí muchas personas son personajes, y los encontrás en los colectivos, caminando por la calle, y te hablan, te explican su vida, de eso tengo nostalgia.

-Si pudiera volver a la infancia ¿qué plato le pediría a su madre que le cocine?
-Polenta, con mucho queso mantecoso, acompañada de estofado de carne.

-Cuéntenos su vicio argentino secreto: ¿El dulce de leche? ¿Los tangos de Edmundo Rivero? ¿Leer los diarios argentinos en Internet?
-Tuve mi época de dulce de leche, no podía parar, pero lo solucioné no comprando más. Mi vicio son las películas argentinas viejas. Me conmueven desde que aparecen las letras del principio: “Argentina Sono Films, Presenta”. Y luego: Delia Garcés, Susana Campos, Tito Luciardo, Niní Marshall… Sólo de pronunciar sus nombres se me anticipa el placer que van a darme.





BARCELONA TANGO


Se podría decir que el tango nació con vocación universal, uniendo a los seres de vida nocturna de todas partes, y no nos estamos refiriendo a los vampiros, que están tan de moda, sino la gente de la noche con música, copas y compañía de alquiler.
Uno de los tangos por excelencia es “Fumando espero”. Un tango que compusieron en 1922 dos catalanes para una revista teatral que pasó sin pena y sin gloria titulada “La nueva España”. Felix Garzo fue el responsable de la letra y Joan Viladomat i Masanas de la música.
La primera en grabarlo fue Ramoncita Rovira, que lo hizo para RCA Victor en 1926, y pese a que más de una vez fue interpretado por hombres, fueron las mujeres, Tania en Argentina y Sarita Montiel en España, quienes rescataron mejor su esencia.
¿Esencia? Sí, el corazón de unos años locos donde casi todo estaba permitido, y una mujer se ensoñaba fumando un “egipcio”, que con seguridad contenía varias sustancias hoy prohibidas, además del tabaco, mientras esperaba a su amante. Esto no resulta extraño si recordamos que Viladomat también es autor de un tango para el teatro que se tituló “El tango de la Cocaína”.
Lo curioso es que este tango catalán llegó a Buenos Aires de la mano de un conjunto llamado “The Mexicans”, del que formaba parte la toledana Ana Luciano Divis. Ella, que al fin fue muy conocida como Tania, y el gran amor de Discepolìn, lo convirtió en un éxito que habría de grabar medio mundo.
Joan Viladomat i Masanas, no fue el único catalán vinculado a la música argentina, tal vez el antecedente más sea Blas Parera, autor de la música del Himno Nacional argentino.
En la foto, el mítico bailarín de aquellos tiempos, nacido como Ovidio José Bianquet, “Benito”, y apodado El Cachafaz.
Por Juan Bermúdez Nogoyá.





RECOMENDACIONES: “Siete maneras de matar a un gato”

Una novela para quedar enganchado desde la primera página: “Siete maneras de matar a un gato”, del argentino residente en Barcelona Matías Néspolo. Editada por Los Libros del Lince, nos lleva al duro mundo de las “villas miseria” bonaerenses, de la mano de una historia con protagonistas muy jóvenes, adolescentes que dejaron de ser niños casi en la cuna.
Con un lenguaje que tiene muchos registros, seguramente porque una de las pasiones de Néspolo es la poesía, recrea el lunfardo de hoy, y situaciones que son tan crueles como la vida misma.
Esta novela ha sido elegida como finalista del premio internacional Memorial Silverio Cañada, de la Semana Negra de Gijón. Hay que decir que concursan novelas editadas durante 2009, escrita originalmente en castellano, de cualquier parte del mundo donde se practique este idioma. Lo que quiere decir que para ser finalista muchas, muchas otras novelas quedaron en el camino. En una próxima edición de Aquí- punto de encuentro argentino, le haremos una entrevista para saber quién es y cómo vive.
Para más información pinche aquí.